
Materiales adicionales

De Metrovías a Emova ¿cambió algo más que el nombre?
Descubrí si el cambio de Metrovías a Emova en el servicio de subte y Premetro de Buenos Aires trajo consigo mejoras sustanciales o solo un cambio de nombre. Exploramos las promesas de modernización, inversiones en infraestructura y accesibilidad, y las opiniones de usuarios y expertos. ¿Realmente hubo un cambio significativo o solo una renovación de la imagen corporativa? Ver nota

La falta de accesibilidad en el subte en datos
Descubrí los datos clave de un informe de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires sobre la falta de accesibilidad en el sistema de subte. Esta infografía presenta estadísticas impactantes, tendencias a lo largo del tiempo y destaca las áreas críticas que requieren atención urgente. ¡Entérate de la situación actual de la accesibilidad en el subte de Buenos Aires! Ver infografía

El subte mirado sobre ruedas
Este artículo se sumerge en las experiencias de personas con movilidad reducida y los desafíos diarios que enfrentan al intentar utilizar el subte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las palabras de Sofia, que vive esta lucha revela la complejidad de la falta de accesibilidad en el subte y cómo esta afecta su movilidad, calidad de vida y participación en la sociedad. Ver nota